Algunos sectores del FDT impulsan un encuentro entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández, mientras se acerca el Congreso del PJ el 16 de mayo. El kirchnerismo prepara una movilización para el 25 de mayo
El Frente de Todos apuesta a llegar a las elecciones del 13 de agosto unidos y con un candidato de consenso para evitar una PASO. Sin embargo esa es la mirada de un sector de la alianza más cercana a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Por el lado de Alberto Fernández sigue la insistencia de que haya una interna para dirimir a los candidatos presidenciales. Durante la visita de ayer a La Rioja, el mandatario dejó en claro un mensaje de que hay que hacer lo que hizo la provincia de “estar unidos”.
Dentro de los conceptos, el jefe de Estado insistió en que “si no hay un candidato que sintetice todo, que surja el más votado en unas PASO”, una idea que viene reclamando desde el inicio de la gestión y que remarcó cuando anunció el renunciamiento a la reelección.
PASO 2023: expectativa por la reunión entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández
Algunos sectores del FDT impulsan un encuentro entre el Presidente y la Vicepresidenta para terminar de limar las asperezas en cuanto a la estrategia electoral. Todo indica que la cumbre debería concretarse antes del Congreso del PJ el próximo 16 de mayo en el estadio de Ferro.
Desde el entorno de ambos mandatarios no confirman ninguna reunión, pero hay negociaciones para que se concrete en los próximos días. Alberto Fernández viajaría a Río Gallegos antes del fin de semana y se especula con un posible encuentro.
El límite para la inscripción de los candidatos es el 24 de junio, por lo que aún queda tiempo de negociación. El kirchnerismo quiere apurar las definiciones y espera nominar al elegido antes del 25 de mayo, fecha en la que se conmemoran 20 años de la asunción de Néstor Kirchner y para la que planifican una masiva movilización.
Cristina Kirchner se mueve sigilosa en cuanto a la estrategia electoral. Defiende un proyecto más allá de un candidato. Aún no dio señales de cuál es su preferido para la elección presidencial. Los nombres en danza siguen entre el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el titular de Economía, Sergio Massa.
Alberto Fernández parece estar más inclinado hacia el embajador de Brasil, Daniel Scioli, hasta ahora el único lanzado públicamente a la carrera presidencial. La Casa Rosada aprovechará los resultados de las elecciones provinciales para capitalizar la racha positiva, como festejó la reelección de Ricardo Quintela en La Rioja. Se espera que se repitan las victorias de los oficialismos en los comicios del próximo domingo. El FDT pone en juego cinco provincias con las gobernaciones de Tucumán, La Pampa, San Juan, Salta y Tierra del Fuego.